Worldcoin se convierte en World Chain y busca atraer a 1 mil millones de usuarios
Worldcoin, el proyecto conocido por su sistema de identidad digital y la criptomoneda WLD, ahora se llamará World Network. Esto va más allá de un simple cambio de nombre.
Al mismo tiempo, el proyecto ha lanzado World Chain, una nueva blockchain de Capa 2 que funciona en Ethereum. Grandes nombres como Optimism, Alchemy, Uniswap y Etherscan respaldan el lanzamiento de esta nueva blockchain.
De cripto a red
Según el equipo detrás de World Network, el antiguo nombre ya no encaja con sus ambiciosos objetivos. El proyecto empezó siendo una forma de identificar a las personas a través de la blockchain, pero ahora es mucho más que eso.
‘El nombre Worldcoin ya no reflejaba nuestra visión. Queremos dar a cada persona la oportunidad de demostrar su identidad en línea,’ dijo el equipo. Ahora se trata no solo de la moneda WLD, sino de tres pilares: World Chain, World ID y Worldcoin.
Worldcoin comenzó en julio de 2023 con una solución de identidad digital llamada World ID. Las personas que compartían sus datos biométricos, como un escaneo de iris, a través de una bola metálica, recibían a cambio un ‘pasaporte en línea’ y la criptomoneda WLD. Actualmente, la red afirma tener más de 10 millones de registros en todo el mundo, distribuidos en 160 países.
Personas versus IA
Uno de los fundadores de World Network es Sam Altman, el CEO de OpenAI. El objetivo del proyecto es permitir que las personas se distingan de los bots automatizados y los sistemas de IA que están cada vez más presentes en línea. Esto es crucial en un mundo en el que los asistentes de IA y los chatbots están asumiendo cada vez más tareas humanas.
Un paso importante en esa dirección es el lanzamiento de World Chain, una blockchain «solo para humanos» que ofrece a los usuarios costos de transacción más bajos y acceso a diversas aplicaciones.
Camino hacia mil millones de usuarios
Pero World Network quiere ir más allá. El proyecto tiene ambiciosos planes para escalar desde los actuales 15 millones de usuarios hasta 1 mil millones. Para lograrlo, se introducirán nuevos Orbs, dispositivos que escanean tu iris para corroborar tu humanidad.
Estos Orbs estarán disponibles en todas partes pronto: en lugares públicos como cafeterías e incluso bajo demanda, como pedir una pizza. Para la primavera de 2025, los nuevos Orbs se implementarán a nivel mundial.
El 17 de octubre, los creadores del proyecto, Sam Altman y Alex Blania, compartieron más detalles sobre el futuro. Anunciaron que ahora se enfocarán en la descentralización y el crecimiento. Blania, quien también es CEO de Tools for Humanity, destacó que el siguiente paso es alcanzar mil millones de usuarios. Esto lo lograrán distribuyendo nuevos Orbs y realizando más verificaciones.
Nuevas funciones
Además de los Orbs, también se lanzará una nueva aplicación, la World App. Esta aplicación incluirá una mini tienda de aplicaciones, con una billetera y un Vault donde puedes guardar tu dinero e incluso obtener intereses. Además, con esta aplicación podrás comprar y transferir dinero a nivel mundial sin o con muy bajos costos.
Y, para los amantes de los videojuegos: también habrá juegos que no son manipulados por bots, lo que hará que sea aún más divertido estar activo en la plataforma.