JPMorgan: El 71% de los inversores más ricos no quieren Bitcoin
Aunque Bitcoin tuvo un año fantástico en 2024, gracias en parte al exitoso lanzamiento de los ETF en los Estados Unidos. Y, por supuesto, también debido a Donald Trump y su Reserva Estratégica de Bitcoin, JPMorgan afirma que los inversores institucionales (el dinero grande) aún no tienen interés en las criptomonedas.

Los inversores ricos no necesitan Bitcoin
Según una nueva investigación de JPMorgan, más del 70% de los encuestados no tienen interés en Bitcoin. «La mayoría de los traders no tienen intención de operar con criptomonedas», según el importante JPMorgan en base a una encuesta realizada en enero.
Es curioso que la misma investigación arrojara resultados aún peores en 2024.
En ese momento, el 78% indicó no tener interés en Bitcoin. Ahora es «solo» el 71%. En ese sentido, se ha progresado el año pasado.
El 16% de los encuestados planea operar con criptomonedas este año. El 13% dice que ya lo está haciendo. Ambos porcentajes también son más altos que en 2024.

Falta de interés
A pesar de la favorable legislación que se espera con Donald Trump, hay una falta de interés en el sector profesional.
Bitcoin sigue siendo un activo relativamente volátil. Es posible que a los inversores ricos no les atraiga tanto en sus carteras. Si se puede obtener un rendimiento decente con acciones, ¿por qué arriesgarse con Bitcoin? Probablemente ese sea un punto importante para este grupo de inversores.
La inflación y los aranceles como mayores amenazas
Para el año 2025, los encuestados de la investigación consideran que la inflación y los aranceles serán los temas más importantes.
Esta semana ya hemos visto el impacto potencial de esos aranceles. Trump anunció el fin de semana pasado fuertes aranceles contra Canadá, México y China, lo que provocó una fuerte caída en los mercados el lunes.
Además, el 41% de los encuestados expresó preocupación por la volatilidad del mercado. El año pasado, ese porcentaje era del 28%.
«No me sorprende que el 51% de los encuestados piensen que los aranceles y la inflación son los dos principales riesgos en los que debe centrarse el mercado», dijo Gergana Thiel de JPMorgan.