Gran avance en la legislación criptográfica: el CEO de Ripple critica a la SEC.
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, ha arremetido contra Gary Gensler, presidente de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de EE. UU., y lo ha calificado como una responsabilidad política para el gobierno de Biden. Estas declaraciones de Garlinghouse siguen a los desarrollos en torno al proyecto de ley criptográfico FIT21 que fue aprobado por el Congreso estadounidense.
Críticas al presidente de la SEC
Garlinghouse subrayó que 71 legisladores demócratas respaldaron el proyecto de ley FIT21 sobre criptomonedas, lo que indica que no están de acuerdo con la postura de Gensler sobre las criptomonedas. Hizo referencia a una parte específica del proyecto de ley que determina cómo deben tratarse los activos digitales en un acuerdo de inversión.
Influencia de la decisión judicial
Además, Garlinghouse señaló otra parte del proyecto de ley que, según él, fue influenciada por la decisión del Juez Torres en el caso entre la SEC y Ripple. En una decisión de julio de 2023, el juez estadounidense dictaminó que XRP no es un valor, lo que llevó a Ripple a obtener una victoria parcial en la larga batalla legal.
Críticas políticas
En diciembre de 2023, Garlinghouse llamó a Gensler una “responsabilidad política cuyas acciones han perjudicado a los consumidores y socavado la integridad de la SEC, mientras se mantiene en buenos términos con Wall Street.” Lo acusó de hipocresía y de estar involucrado en la mayor estafa de la historia reciente.
Desarrollo importante en la industria criptográfica
El miércoles 22 de mayo de 2024, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el proyecto de ley criptográfico FIT21. Los analistas consideran este desarrollo como un hito importante en la evolución de las criptomonedas y como un paso significativo hacia la claridad regulatoria.