Fundación Chainlink X HBAR, una colaboración para hacer disponibles los oráculos criptográficos
Un anuncio de una colaboración entre dos grandes proyectos de altcoins? Eso solía ser la receta para un gran aumento de precio en las anteriores rachas alcistas. Chainlink y HBAR, o Hedera, están colaborando.
Este anuncio apenas se refleja en la evolución del precio, pero ese no es el objetivo. Esto es un proyecto a largo plazo, la colaboración está destinada principalmente a hacer que HBAR sea más robusto.

¿Qué significa esta colaboración?
Esta colaboración permite que Chainlink Data Feeds y el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) estén disponibles en la red de prueba de Hedera. Con esto, los desarrolladores obtienen acceso a datos confiables y tecnología para construir dApps más complejas.
Esto suena como un montón de abracadabra salido de la boca de un vendedor que ha recibido explicaciones de un programador por no más de quince minutos. En un lenguaje más sencillo, esto significa que los datos en la red de Hedera ya no provienen de una sola fuente, sino de una red descentralizada de fuentes (oráculos) que deben decidir juntas cuáles son los datos reales.
HBAR desarrolla Hedera
La Fundación HBAR, responsable del crecimiento y la gestión del ecosistema de Hedera, da un paso adelante con esta integración. Al integrar Chainlink en la red de Hedera, los desarrolladores pueden utilizar más funciones y datos completos recopilados a través de los Oráculos de Chainlink.
Estas son fuentes seguras y descentralizadas que proporcionan datos de cientos de exchanges, filtrando valores extremos y trading ficticio. Esta alta calidad de datos es fundamental para las aplicaciones DeFi que utilizan información de mercado precisa y fiable.
Elaine Song, Vicepresidenta de Estrategia en la Fundación HBAR, afirma que la colaboración hace que sea más fácil desarrollar aplicaciones DeFi de alta calidad que lleguen tanto a usuarios minoristas como institucionales.
CCIP para transferencias de tokens entre blockchains diferentes
Un aspecto importante de la colaboración es la implementación de CCIP de Chainlink, que permite a los desarrolladores de Hedera realizar transferencias de tokens programables y seguras entre diferentes blockchains.
Esta solución plug-and-play permite enviar tokens a través de blockchains, transmitir mensajes o combinar ambos en una sola transacción. Este sistema se implementará en fases, con la adición de nuevas funciones y opciones de tokens en el futuro.
Johann Eid, Director de Negocios en Chainlink Labs, está entusiasmado con la colaboración: ‘Esta alianza brinda a los desarrolladores de Hedera acceso a más recursos de Chainlink, lo que les permite construir dApps seguras, escalables y completas que fomenten la adopción masiva en la cadena.”
La Fundación HBAR y Chainlink han estado colaborando desde 2021, cuando Chainlink Labs se unió al Consejo de Gobierno de Hedera. Desde entonces, han implementado varias actualizaciones en la red para impulsar el crecimiento mutuo.