Este es el impacto del préstamo de criptomonedas en los bancos
Las criptomonedas y la tecnología blockchain detrás de ellas han introducido una nueva forma completamente diferente de gestionar el dinero, sin la intervención de una parte central como un banco. Este modelo peer-to-peer pone a prueba significativamente a los bancos tradicionales.

Tomemos, por ejemplo, las transacciones internacionales. Estas pueden tardar días a través de los bancos tradicionales y suelen ser costosas debido a los intermediarios y los cambios de divisas. Con stablecoins como USDC o USDT, ahora se pueden hacer prácticamente de forma instantánea, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y a un costo mínimo. Esto combina la velocidad de la cadena de bloques con la estabilidad del dinero fiduciario, ofreciendo así una alternativa atractiva a sistemas como SWIFT.
También vemos cambios en el ámbito de los préstamos. Las plataformas de financiación descentralizadas (DeFi) están automatizando cada vez más la concesión de créditos. Aunque todavía se encuentran en una etapa temprana y a menudo con una sobrecolateralización, DeFi podría reemplazar partes del proceso tradicional de préstamos en el futuro. Menores costos, decisiones basadas en datos sobre identidad digital y sistemas de reputación en la blockchain: esto supone un desafío y una oportunidad para que los bancos reinventen su concesión de créditos.
¿Qué piensan realmente los bancos sobre las criptomonedas?
Donde antes los bancos veían principalmente las criptomonedas como una amenaza, esa percepción está cambiando rápidamente. JPMorgan Chase es un ejemplo elocuente: en 2017, su CEO calificó al Bitcoin de «fraude», pero actualmente ofrecen ETFs de criptomonedas, administran servicios de activos digitales e invierten considerablemente en empresas relacionadas con la criptografía.
Este cambio se debe a una combinación de:
- Claridad normativa: Con nuevos marcos regulatorios como el MiCA de la UE y aprobaciones de ETFs de criptomonedas, los bancos se sienten más seguros para dar el paso.
- Demanda de los clientes: Tanto los clientes particulares como institucionales quieren utilizar cada vez más criptomonedas y esperan que los bancos se sumen a esta tendencia.
Visión futura: ¿Adoptarán las entidades bancarias comerciales las criptomonedas?
La respuesta corta: sí, pero a su manera. No se espera que haya una transición completa, sino una integración inteligente de las criptomonedas en los servicios existentes.
Ya vemos surgir modelos híbridos en los que los clientes, por ejemplo, pueden:
- Mantener tanto criptomonedas como dinero fiduciario en una cuenta
- Obtener préstamos con criptomonedas como garantía
- Utilizar tarjetas de débito que aceptan criptomonedas
En cuanto a las instituciones, los bancos ofrecerán próximamente:
- Custodia de activos digitales
- Brokerage prime para criptomonedas
- Compensación directa de transacciones a través de stablecoins
Por ejemplo, Fidelity ya cuenta con una división especializada en activos digitales, mientras que JPMorgan utiliza la blockchain para la liquidación en tiempo real. Los bancos no compiten con las criptomonedas; están fusionando servicios financieros tradicionales y digitales.
Conclusión
La relación entre los bancos y las criptomonedas ha madurado: de la incredulidad a la aceptación cautelosa. La tecnología evoluciona y los bancos no son reemplazados, sino que experimentan una transformación.
Los modelos bancarios híbridos que combinan lo mejor de dos mundos no son solo el futuro, ya están en desarrollo.
BLOX ya está construyendo sobre estos avances y ahora te permite generar rendimientos adicionales con tus criptomonedas. Esto se puede hacer a través de nuestra pestaña ‘Ganar’ en la aplicación.