Empresa de Hong Kong compra 21 Bitcoin – quiere comprar 5.000 BTC en 3 años
La empresa DCC Enterprise, con sede en Hong Kong y cotizada en la bolsa de Nueva York, compró su primer Bitcoin la semana pasada. En total, la empresa adquirió 21 Bitcoin en una transacción valorada en 2,28 millones de dólares. La primera compra de 21 BTC es simbólica y hace referencia a la cantidad máxima de 21 millones de Bitcoin.
Para los próximos días, DCC Enterprise, una empresa de la industria alimentaria, planea comprar otras 79 Bitcoin. Con esto, el total provisional llegaría a 100 unidades.
5.000 Bitcoin en tres años
No se planea detenerse en esos 100 Bitcoin. De hecho, el plan es adquirir 5.000 Bitcoin en los próximos tres años. Si tienen éxito, DCC Enterprise estaría justo afuera de las diez principales empresas cotizadas en bolsa con Bitcoin en este momento.

Esto los ubicaría justo por detrás de Metaplanet, la empresa japonesa que ya ha comprado 7.800 Bitcoin. Este año planean terminar con 500 Bitcoin. Todavía les llevará un tiempo llegar a la mesa de los grandes jugadores en ese aspecto.
Y esos grandes jugadores también están en movimiento. Metaplanet, por ejemplo, tiene como objetivo terminar el 2025 con un inventario de 10.000 unidades.
Acciones de DCC Enterprise bajo presión
Hasta el momento, la estrategia de Bitcoin no ha hecho mucho por DCC Enterprise. Las acciones de la empresa ya han caído un 27% en 2025. No son los resultados que los inversores esperan. La elección de Bitcoin tampoco ha tenido un gran impacto en la empresa hasta ahora.
El 23 de mayo, las acciones cayeron más del 14%. Después del cierre del mercado, la empresa logró recuperarse un 2,43%. Hoy probablemente abrirán un poco más alto, ya que la prórroga de los aranceles entre Europa y los Estados Unidos hasta el 9 de julio da un respiro al mercado.

Es emocionante ver cómo las empresas en Asia y China están cada vez más abiertas a Bitcoin. El 22 de mayo, el fabricante chino de automóviles Jiuzi Holdings anunció que podría comprar 1.000 Bitcoin de su junta directiva en los próximos 12 meses.
Este mes también se hizo conocido que los ricos asiáticos están menos interesados en activos estadounidenses y están enfocando sus inversiones en el oro, las criptomonedas y los activos chinos.
Sorry, the comment form is closed at this time.