Dogecoin: esto es lo que puedes esperar en 2025
¿Qué nos depara Dogecoin en 2025? La Fundación Dogecoin tiene grandes planes para convertir esta popular memecoin en una moneda práctica y ampliamente utilizada. En una publicación reciente en Twitter, compartieron su misión para los próximos años: Dogecoin debe formar parte de nuestra vida diaria.
El código abierto es fundamental
La Fundación quiere alcanzar este objetivo trabajando en tecnología mejorada, mayor escalabilidad y mayor descentralización. En otras palabras, quieren asegurarse de que Dogecoin sea aún más fácil de usar, funcione más rápido y sea menos dependiente de grandes empresas.
Uno de sus proyectos principales es el Sistema de Infraestructura Descentralizada Dogebox. Suena complicado, pero en realidad es simple: Dogebox es una herramienta que permite a las empresas integrar pagos con Dogecoin directamente en sus sistemas.
Así que pronto podrás pagar tu café en tu cafetería local con DOGE. También tiene beneficios para las personas que ejecutan nodos de Dogecoin (una especie de computadoras de apoyo) ya que pueden ser recompensados por su contribución a la red.
La idea es clara: devolver el poder a las personas, alejándolo de las entidades centrales. Al utilizar tecnología de código abierto (software que puede ser utilizado y modificado por cualquiera), la Fundación Dogecoin busca descentralizar un poco el mundo.
Se buscan patrocinadores
Para todos estos planes ambiciosos, la Fundación necesita dinero, por supuesto. Desde 2021, han recibido mucho apoyo, por ejemplo, de Vitalik Buterin, uno de los fundadores de Ethereum. Pero para 2025, quieren atraer aún más patrocinadores.
El patrocinio no es solo una contribución financiera, sino también una inversión en un futuro en el que el dinero sea menos dependiente de los bancos y los gobiernos. Se invita a empresas y particulares que creen en el poder de las criptomonedas a unirse. Su apoyo puede hacer que proyectos como Dogebox se conviertan en realidad.