¿Cuándo despertará el gigante dormido Ethereum?

En Ethereum sigue sin tener grandes novedades: ninguna noticia, ningún avance, ninguna memecoin, ninguno aumento de precio, y mucho menos un máximo histórico. Y eso es una lástima porque ETH tiene todo el potencial.

Banner Ethereum 1

Ethereum se desconecta del resto del mercado

Esto es lo que dice Marc Baumann, CEO y fundador de 51 Ventures, en LinkedIn. Según él, Ethereum es demasiado lento, demasiado pesado y muy alejado de la realidad del mundo cripto en 2025.

Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum, reconoce que se necesitan cambios.
Recientemente anunció una reestructuración dentro de la Fundación Ethereum, con el objetivo de aumentar la experiencia técnica, mejorar la comunicación dentro del ecosistema y brindar un mejor apoyo a los desarrolladores. Pero según críticos como Baumann, esto es insuficiente y llega demasiado tarde.

Oportunidades perdidas y problemas antiguos

Las críticas a Ethereum son contundentes. Baumann señala varias oportunidades perdidas:

  • Boom de las memecoins: Para gustos, los colores, pero las memecoins han generado una enorme adopción en los últimos tiempos, y casi todas han pasado de largo a Ethereum.
  • Fichas de IA: Mientras la inteligencia artificial se adueña del mundo, Ethereum apenas juega un papel en ello.
  • Marketing y relaciones públicas: ¿Dónde están las grandes campañas? ¿Por qué hay tan poco esfuerzo en colaborar con empresas, inversionistas institucionales y usuarios convencionales?

Mientras tanto, los viejos problemas de Ethereum persisten.
El esperado sistema de «sharding», diseñado para hacer las transacciones más rápidas y baratas, lleva más de cinco años en desarrollo, pero aún no se ha producido un avance real.

¿El resultado? La dominancia de mercado de Ethereum se ha reducido a la mitad y en 2024 cayó al 10%.

Mientras Ethereum discute internamente sobre liderazgo y descentralización, competidores como Solana, Avalanche y Sui continúan lanzando nuevos productos al mercado y capturando cuota de mercado.

¿Qué se necesita cambiar?

Baumann propone algunas sugerencias para poner a Ethereum de nuevo en marcha:

  • Una estrategia de marketing agresiva: Ethereum debe reposicionarse como la «computadora mundial». Sus competidores ya lo están haciendo.
  • Más enfoque en los desarrolladores: Fomentar la construcción de aplicaciones innovadoras.
  • Colaboraciones con empresas e inversionistas: Mirar más allá de la comunidad tecnológica.
  • Transacciones más rápidas y baratas: Solana y Sui demuestran que es posible.

Respuesta de Vitalik

Buterin ha respondido a las críticas. En una publicación en X, confirma que la Fundación Ethereum está llevando a cabo un importante cambio interno, un proceso que lleva casi un año en marcha. El foco está en mejorar la expertise técnica y fortalecer el vínculo con la comunidad Ethereum.

Él afirma que estos cambios no tienen la intención de centralizar o comercializar a Ethereum.
“No vamos a empezar a hacer lobby de la noche a la mañana con políticos o actores poderosos,” escribe Buterin.

“Ethereum tampoco se convertirá en una plataforma para agendas ocultas o el ‘personaje principal’ dentro del ecosistema.”

Compartir:

Jerrymie Marcus proviene del periodismo y cree que las criptomonedas pueden mejorar el mundo. Lo experimentó hace años cuando envió valor a su familia en Indonesia en solo un minuto.

Visita mi LinkedIn

Geen reacties

Sorry, the comment form is closed at this time.