Cómo la inteligencia artificial y la cadena de bloques pueden fortalecerse mutuamente en Europa

Investigadores de la Comisión Europea ven un futuro emocionante para la combinación de tecnología blockchain e inteligencia artificial (IA).

En un informe reciente, el Observatorio y Foro de Blockchain (EUBOF) de la UE examinó las regulaciones actuales sobre criptomonedas en Europa y también exploró nuevas tendencias en tecnología digital.

Banner Predeterminado 1 (Inversión rápida)

¿Qué busca EUBOF?

En septiembre de 2019, la Comisión Europea desarrolló una estrategia europea de blockchain para fomentar la innovación basada en blockchain. Además, la blockchain debe estar alineada con nuestros valores europeos. El objetivo de EUBOF es acelerar la adopción de tecnologías blockchain y establecer un marco de políticas equilibrado y coherente.

EUBOF cree que la blockchain y la IA pueden potenciarse mutuamente. La blockchain puede garantizar un sistema seguro y confiable para los datos de la IA, lo cual es especialmente importante en sectores como la salud y las finanzas, donde la seguridad de los datos es esencial.

‘La blockchain puede proporcionar un marco seguro y transparente para los datos de la IA, asegurando la integridad de los datos y la privacidad. Esto es especialmente crucial en sectores como la atención médica y el mundo financiero, donde la seguridad de los datos es de suma importancia…’

Menos monopolios

La blockchain también puede permitir redes de IA descentralizadas, distribuyendo modelos de IA y datos en una red blockchain. Esto reduce la posibilidad de monopolios de datos y permite que todos contribuyan al desarrollo de la IA.

‘La blockchain puede habilitar redes de IA descentralizadas, donde los modelos de IA y los datos se distribuyen en una red blockchain. Esto puede reducir el riesgo de monopolios de datos y fomentar el desarrollo conjunto de la IA…’

Contratos inteligentes más inteligentes

Además, la IA puede hacer que los contratos inteligentes sean literalmente más inteligentes. Con IA, los activos en dichos contratos pueden depender de condiciones más complejas. Esto puede resultar en procesos más eficientes y automáticos en diversas industrias.

El estudio menciona:

‘La IA puede mejorar la funcionalidad de los contratos inteligentes al permitir condiciones más complejas y adaptativas. Esto puede resultar en procesos más eficientes y automatizados en diferentes industrias.’

Los investigadores de EUBOF también predicen que la financiación descentralizada (DeFi) seguirá creciendo, que más sistemas de blockchain podrán colaborar entre sí y que se prestará más atención a soluciones de blockchain sostenibles.

Compartir:

Jerrymie Marcus proviene del periodismo y cree que las criptomonedas pueden mejorar el mundo. Lo experimentó hace años cuando envió valor a su familia en Indonesia en solo un minuto.

Visita mi LinkedIn

Geen reacties

Sorry, the comment form is closed at this time.