Co-fundador de LINK: «Chainlink dominará el mercado de $2 billones de stablecoins»
La legislación estadounidense sobre las stablecoins que discutimos recientemente podría ser el catalizador de una verdadera explosión de nuevas monedas digitales. Eso es al menos lo que piensa Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, y tiene buenas razones para ello.

Una ola de nuevas stablecoins
Nazarov espera que la próxima regulación estadounidense no solo genere más stablecoins en los EE. UU., sino que también provoque un efecto dominó a nivel mundial. «Los países no quieren quedarse atrás», explica.
«Si Estados Unidos tiene reglas claras, otros países seguirán rápidamente.»
Pero aquí es donde se pone interesante: a medida que las stablecoins se utilizan cada vez más para pagos reales en la «economía tokenizada», dos cosas se vuelven cruciales. En primer lugar, las personas deben poder verificar si realmente hay reservas detrás de esas stablecoins (prueba de reservas). En segundo lugar, esas stablecoins deben poder moverse sin problemas entre diferentes cadenas de bloques.
Chainlink como el eslabón de unión
Y aquí es donde entra en juego Chainlink. Según Nazarov, su plataforma actualmente es la única que ofrece ambas funciones (prueba de reservas y comunicación entre cadenas de bloques) en un solo sistema.
«No nos llamamos Chainlink por nada. Literalmente conectamos todos los eslabones de la cadena.»
Esto se vuelve cada vez más importante a medida que los reguladores exigen más transparencia e interoperabilidad. Las stablecoins no solo deben ser estables, sino también demostrablemente confiables y utilizables en todas partes.
Un sistema para todo
Lo bueno del enfoque de Chainlink es la simplicidad para los usuarios. En lugar de tener que usar diferentes herramientas y plataformas para verificar reservas, cumplir con normativas y conectar redes, todo eso se puede hacer con un solo fragmento de código, el Entorno de Ejecución de Chainlink.
«Obtienes todos los servicios que necesitas con un solo fragmento de código, en un solo sistema», explica Nazarov. Para los desarrolladores que quieren construir transacciones de blockchain complejas con todos los requisitos legales, eso supone un ahorro de tiempo enorme.
El futuro según Nazarov
A medida que las transacciones de blockchain se vuelven más complejas, con más datos, regulaciones y requisitos de interconexión entre cadenas, Nazarov predice que habrá una necesidad de un marco general que pueda manejar todo. Chainlink se posiciona como esa plataforma.
El tiempo dirá si Nazarov tiene razón. Pero una cosa es segura: con la regulación de las stablecoins en camino, el 2025 será un año emocionante para todos los que creen en el futuro de los pagos digitales.
Y con BLOX, te mantendremos siempre al día sobre las novedades de Chainlink. Descarga la aplicación BLOX y mantente informado sobre las últimas noticias.